|
00:15:09 - 8177 días después
2952. Viernes, 30 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo quincuagésimo segundo: “Si el sexo alarga la vida, ven que te voy a hacer inmortal” (Emilio García, 75 años; poeta conceptual).
Son (también) las siglas de una sociedad colombiana de pediatría, de varios programas de educación continua y hasta de enfermedades infantiles relacionadas con el asma o el hipotiroidismo, pero siendo el día que es ( viernes, !chachi!), precop no es más que tener contacto frecuente con una persona con fines coitales sin involucrar sentimientos.
Y aunque también hay pedantes que lo llaman bootycall, cuando uno anda en estas cosas, en las que la incomunicación puede hacer perder oportunidades, es mejor ir a lo seguro y llamarlo por su nombre: el follamigo de toda la vida.
2951. Jueves, 29 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo quincuagésimo primero: “- Stark, !necesitamos un plan de ataque! - Sí, tengo un plan: atacar”. (The Avengers, Joss Whedon; 2012)“.
Hay muchas cosas que las mujeres no entienden de los hombres. Por qué tardan tan poco en arreglarse, por qué se rascan tanto, por qué cuando mean apuntan tan mal, por qué tardan tanto en cagar, por qué tienen una sordera tan selectiva….
Y pueden tener razón con casi todo… menos en una cosa en la que se empeñan: los hombres no odiamos ir de compras con las mujeres, lo que pasa es que ellas siempre eligen para hacerlo las tiendas equivocadas.
2950. Miércoles, 28 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo quincuagésimo: “Quien habla de cosas que no le atañen, escucha lo que no le gusta”. (Averroes,1126 - 1198; médico árabe).
La nueva religión del mundo civilizado es huir de todo lo que suene a sintético y lanzarse a abrazar lo natural. No es mala cosa, pero nos falta coherencia. Lo natural, el respeto a la naturaleza y todo lo que conlleva, es, sin duda, lo mejor, pero hay que saber cómo.
Conozco defensores acérrimos de los animales -de esos que se pasan la vida dando lecciones a los demás- que no luego no tienen el más mínimo reparo en embadurnarse de cremas solares cada vez que van a la playa y meterse con ellas en el mar. No saben -o no les interesa saber- que son precisamente los productos químicos de esos potingues que acaban en el agua, los causantes del mayor número de muerte de especies marinas en las playas. Pero claro, ellos no van a renunciar a su bronceado por unos cuantos peces… que serán animales, sí… pero no tan importantes como para fastidiarles el bronceado. Se mira para otro lado y asunto arreglado.
!Y anda qué hay maneras de cuidar bien el medio ambiente si uno quiere! Un ejemplo, los mundaris, pueblo de pastores y campesinos que viven por Sudán del Sur, que tienen la sana costumbre -a la foto me remito- de rociarse cada mañana con la orina de las vacas para aprovechar sus propiedades antibacterianas y, ya de paso, y por el mismo precio, teñirse el pelo de naranja. Con amoniaco incluido, supongo.
La cosa puede no ser del gusto de todos, especialmente en una sociedad tan tiquismiquis como esta, pero no estaría mal un poco de coherencia en estos temas. Y es solo un ejemplo de otras muchas cosas naturales que podríamos conseguir si nos ponemos manos a la obra. Por cierto, buscarse vacas para aprovechar sus beneficios sin fastidiar ni a nada ni a nadie tampoco es tan difícil… al fin y al cabo el que algo quiere algo le cuesta.
2949. Martes, 27 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo noveno: “La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo”. (Galileo Galilei, 1564 – 1642; científico italiano).
Si las personas tuviéramos un botón integrado para darle al like algunas tendrían un huevo de ellos. Unos le llaman carisma, otros le llaman ángel, pero la realidad es que todas las personas a las que les daríamos un megusta hacen pequeñas cosas (casi siempre de manera inconsciente) que provocan en los demás una corriente de simpatía.
Son los que no se toman todo en serio (sobre todo a ellos mismos), los que no juzgan y practican el vive y deja vivir, los que sonríen, los amables, los positivos, los que se muestran interesados en tus inquietudes, los cercanos... Por algo los estudios indican que las fotos de facebook donde la gente sale sonriendo reciben más likes.
Y es que, aunque como decía mi abuela con lo bonito no se come pero con lo feo se te quitan las ganas, el físico no lo es todo. Por eso, y por más que me caiga otro año encima hoy, los feapos, a esta edad, estamos de moda. Y cada vez mejor. ¡Anda que no!
¿Y qué cuantos años cumplo? Pues todos. ¿Un pastelito?
2948. Lunes, 26 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo octavo: “Mi amado es para mí bolsita de mirra cuando reposa entre mis pechos". (Cantar de los cantares 1:13).
Seré poco poético, poco romántico, poco bucólico y poco rural. Seré raro. Me encuentro dentro de ese grupo de descastados antisentimentales que miran al cielo y son incapaces de distinguir Venus de la Osa Mayor, pero que, en cambio, saben apreciar la visión celestial de un cuerpazo montando en bicicleta con poca ropa una tarde de verano.
¡Pero si hasta soy capaz de ver una puesta de Sol sin pensar en hacerle una foto y subirla al instagram! Como suena.
Así no vamos a ninguna parte. ¡Qué mala es la edad, qué mala! Y los lunes, más.
2947. Viernes, 23 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo séptimo: “El primer paso de la ignorancia es presumir de saber". (Baltasar Gracián, 1601 – 1658; escritor español).
Aunque originariamente se aplicaba de las ganas exageradas de comer que entraban después de fumar maría, la palabrita se aplica ahora para designar otra de las ocasiones en la que entra gusa.
Munchies: hambre (intensa) que da después de una (también intensa) sesión parejil.
Normal. Desde que lo de fumar está considerado más feo que una nevera por detrás, algo tenían que inventar para sustituir a uno de esos clásicos en los que el tabaco se consideraba el gran e imprescindible protagonista.
De todas formas, un poco rara esa manía de ponerle nombre (y encima feos) a todo. Sí.
2946. Jueves, 22 septiembre 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo sexto: “El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más cruel de los consejeros”. (Edmund Burke, 1729 - 1797; filósofo irlandés).
El mundo está complicado. Vas a un cumpleaños del hijo de la prima segunda de un amigo, por compromiso y eso, de pronto, y cuando menos te lo esperas, suena un ¡boooom! justo detrás, -porque esas cosas siempre pasan cuando menos te lo esperas y siempre pasan detrás-. La camisa no te llega al cuerpo.
Al niño se la ha explotado el globo.
Tal y como está el patio del bombardeo global esas cosas deberían de estar un poco más controladas. Sustos a estas edades, los justos.
2945. Miércoles, 21 septiembre 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo quinto: “Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan demasiado tiempo quedarse en los cuarenta”. (Salvador Dalí, 1904, 1989; pintor español).
Hay cosas que no volverán por más que nos empeñemos; y no hablo de aquellas piruletas en forma de corazón o de los chupachúskojak con chicle dentro (ahora hacen mil imitaciones pero nunca van a ser como los originales) sino de sentir esa inmensa satisfacción, que muchos conocimos cuando éramos jóvenes, de llegar al final de un videojuego.
Porque antes, y por más que a los que ahora juegan les parezca ciencia-ficción, sí se podían pasar todas las pantallas de un videojuego y llegar hasta el final. Costaba muuuuuucho, sí, pero lo conseguíamos.
Y lo más asombroso y/o sorprendente y/o inaudito: ¡sin estar online!
2944. Martes, 20 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo cuarto: “El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él”. (Miguel de Unamuno, 1864 – 1936; filósofo español).
Pasó a la historia por (o eso decían las malas lenguas quelaenvidiaesmuymala) darse baños de sangre de mujeres vírgenes y haber engendrado a más de 90 hijos bastardos, pero la verdadera aportación del rey francés Luis XV, un vago de serie con problemas de movilidad, fue el ascensor.
El apetito sexual de este buen hombre, que evidentemente ha contribuido a que los demás estemos más gordos cada día, hizo que inventaran una silla voladora con el fin de poder visitar a sus amantes en el segundo piso del castillo y así perder el menor tiempo posible en llegar allí.
Luego dirán que la lujuria nunca trae nada bueno.
2943. Lunes, 19 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo tercero: “La memoria es como una red, llena de peces al sacarla del arroyo, pero por ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro”. (Oliver Wendell Holmes,1809 - 1894; médico estadounidense).
Viernes, tarde. Nunca he entendido mejor la expresión junglaurbana que intentando cruzar a pie ese desbordado río alfombrado de niños -peor que un Amazonas infestado de caimanes- que se forma a la hora de salida de un colegio. Allí los personajes no parecen muy familiarizados con el concepto civilización. Los gritos suenan sin cesar cual graznidos de pájaros tropicales y las madres -que darían positivo en el más básico control antidopping- pasan rozándote con un zumbido de mosquito tigre una y otra vez, una y otra vez.
Se siente uno dentro de una película de zombies, caminando sin remedio sobre arenas (o mejor dicho aceras) movedizas, intentando esquivar unos diminutos cuerpos que apenas ves y luchando contra elementos de los que es imposible escapar. Una experiencia sobrecogedora de la que todavía no me he repuesto y que me va a dejar secuelas de por vida.
2942. Viernes, 16 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo segundo: “Elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos”. (Honoré de Balzac, 1799 - 1850; novelista francés).
Algunas (solo algunas) letras y/o números que pueden llegarte al móvil y que resultan necesarios de entender para no perder oportunidades en un mundo cada vez más tecnológico.
- 3-4-2-5-. Código para referirse al miembro masculino (por las letras del anglicismo dick en el teclado del teléfono).
- 44UM. Cuando la cosa va a ir entre cuatro personas (de foursome).
- 69. Pues eso mismo.
- 8. Oralsex.
- CU46. Abreviatura de seeyoyforsex. Conciso y claro.
- F2F. Siglas de face to face, buscar cita presencial después de hablar online.
Pd. Ante posibles (aunque improbables en estas situaciones) problemas de idioma, siempre se pueden usar los universales emoticonos, como el muy socorrido 8======D. Con todos los signos igual que uno quiera añadir. La imaginación para alargar cosas es libre. En cuestiones de tamaño todos lo hemos comprobado alguna vez.
2941. Jueves, 15 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo primero: “Vale más sembrar una cosecha que llorar la que se perdió". (Alejandro Casona, 1903 - 1965; escritor español).
Te echas la mano al bolsillo del pantalón, lo tocas compulsivamente como un trilero con párkinson y notas que no están las llaves, ni el dinero, ni el deenei. Es un momento desgarrador de esos en el que tienes todas las papeletas para que te de un infarto, dos ictus, tres taquicardias y los siete males.
Pero no suele tener mayor recorrido. Llega justo hasta que te das cuenta que te has puesto otro pantalón y lo de los bolsillos se han quedado en el anterior. Salvo que bajaras a comprar el pan en zapatillas y unas (imprescindibles) llaves también se quedaran ahí. Y entonces se te queda una cara que refleja perfectamente cómo te sientes en ese momento, un atentico gilipollas.
2940. Miércoles, 14 septiembre 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo cuadragésimo: “Cuando saltes de alegría, cuida de que nadie te quite la tierra debajo de los pies”. (Stanisław Jerzy Lec, 1909 - 1966, filósofo polaco).
Lo que en algún momento fue un recurso para escapar de la publicidad se ha desbordado y ahora el paseo por la televisión se ha transformado en un deporte en el que no importa qué ver. La gracia viendo la tele no es otra que ver pasar tantos canales por minuto como sea posible.
Y como tantos vicios no es un problema cuando se hace en solitario, pero cuando asoma en medio de la convivencia entre dos o más personas, la cosa cambia. Tener el control del mando a distancia pasa a ser la representación máxima del poder y cambiar cambiar de canal sin aviso, es tanto o más agresivo que girarse a medianoche arrastrando consigo todo el edredón. Por ejemplo.
Por eso, más que megapixeles desbocados, ultraaltasdefiniciónes varias o sincronizaciones con todo y con todos, lo que esta gente tan lista que inventa cosas deberían esforzase en mejorar es el mandoadistancia. Que desde que un tal Adler, austriaco él, basándose en patentes de Tesla, inventara en 1956 un "comando sin cables que funciona mediante ultrasonido) poco o nada lo han cambiado.
Salvo que se ha vuelto imprescindible.
2939. Martes, 13 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo noveno: “¿Alborotas y te enojas al discutir? Luego no tienes razón”. (Santiago Ramón y Cajal, 1852 – 1934; médico español).
Dicen que su misión, en la mayoría de las ocasiones y por increíble que parezca, es hacer reír. Pero hay que reconocer que ver a tíos hechos y derechos, ya con bastantes más pelos en las piernas que en la cabeza, aparecer maquillados como una puerta y con una enorme nariz roja, puede producir una cierta inquietud.
Aparte de lo (muy) patéticos que resultan.
2938. Lunes, 12 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo octavo: “Solo se tiran piedras contra el árbol que da frutos”. (Proverbio indio).
En la puerta de un museo / una o dos horas pasaba / en perenne jubileo / Anacleto cada día / meditando en su teoría / sobre lo bello y lo feo. / Más, por más que meditaba / nunca Anacleto lograba / sacarle filosofía. / Estaba el pobre Anacleto / recogido y recoleto / contemplando con ternura / la momia de un esqueleto / cuando viendo su figura / en su inconsciencia decía… / si así se queda en su día / lo que ayer fue una hermosura / ¡cómo quedará / saber deseo / cuando se muera un feo!
Ni viejapos, ni viefeos, ni fofisanos, ni chorradas semejantes… los que creamos tendencia y triunfamos de verdad somos los feapos... feos, sí, pero guapos.
2937. Viernes, 9 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo séptimo: “Se conocen infinitas clases de necios; la más deplorable es la de los parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento”. (Santiago Ramón y Cajal, 1852 – 1934; médico español).
En todas las encuestas (a las que hacen antes de las elecciones me remito) la gente miente. Y en ciertos temas, más. No obstante, una marca de preservativos (que podía bajar los precios en vez de tirar el dinero de esa manera) afirma que si la media nacional de coiteos anuales es de 90 (la mundial llega a 96), son los valencianos los que encabezan la clasificación con 125 por año. Más que los reputados franceses que llegan a los 121 cada 365 días. Baleares y Cataluña confiesa 104 mientras la última posición autonómica la ocupa la comunidad de Madrid con 84 al año (normal... si es que no hay tiempo paná).
Más datos. Los españoles tienen una media de 5,5 parejas en su vida. Son los andaluces los que cuentan con la mayor variedad: 11, mientras los madrileños son los que menos: 4,3 parejas en toda su vida, (otra vez lo del tiempo, fijo). Aunque ya puestos también son los andaluces los que más cuernos ponen: un 45% los confiesa (normal que tengan que buscar más parejas... si los pillan), mientras en Cataluña y Baleares es donde menos: solo un 12% de la población confiesa haber sido infiel, lejos del 21% de la media nacional.
Luego está lo de la innovación. El 47% de los canarios se decanta por la cama para sus actividades coitales, mientras el resto prefieren salir y ver que hay ahí fuera: un 19% prefiere hacerlo al aire libre y el 11% tiene especial predilección por la cocina (?). Supongo que algo tendrá que ver el buen clima ya que son los extremeños los que menos ganas tienen de explorar, el 82% se decanta por la cama... hay cosas en las que uno con mucho calor no se puede concentrar en lo que debe. Los riojanos son los menos misioneros, el 90% prefieren que sea la mujer la que se ponga encima. El 50% de los habitantes de las Baleares, el 41% de los navarros, el 38% de los gallegos y el 32% de los aragoneses también apuestan por las mujeres que cabalgan mientras que la postura del perrito es bienvenida por el 42% de los canarios y un 33% de catalanes y madrileños.
Evidentemente cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Es lo que tienen las encuestas.
2936. Jueves, 8 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo sexto: "El mejor homenaje que puede tributarse a las personas buenas es imitarlas". (Concepción Arenal, 1820 - 1893; escritora española).
Estamos acostumbrados a las típicas muñecas que salen en las películas demiedo y que son más malas que el actorsecundariobob y darthvader juntos, pero hay que reconocer que -por más que se empeñen en presentarlos como graciosos- los hay mucho peores: doñarogelia es una señora rara, gabbo, el muñeco de krustyelpayaso da bastante mal rollo y un cuervo vestido de novio no deja de ser algo extrañamente real. Por ejemplo.
La ventriloquía es un arte (?) extraño. Es verdad que meterle a alguien la mano por el culo tiene sus seguidores si este alguien es humano, pero hacérselo a un trozo de madera y disfrutar viendo cómo lo hacen no deja algo de ser siniestro. Como poco.
2935. Miércoles, 7 septiembre 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo quinto: “Se necesita ser un hombre sabio para conseguir cosas sin trabajar”. (Proverbio colombiano)
Tomate cherry: se parte por la mitad se abre un poco por el lomo y se aplasta. Ya tenemos el cuerpo. Un trozo de aceituna negra... y tenemos la cabeza. Si no queremos que esté ciega bastan dos puntos de mayonesa. Los lunares se hacen apretando más trozos de aceituna con el agujero de una pajita (para que queden redondos) o simplemente, y para no complicarnos más, con unas gotitas de vinagre de Módena.
Una buena mariquita siempre alegra el día. Pon una mariquita en tu vida.
2934. Martes, 6 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo cuarto: “La vida se presenta en un dilema insoportable: lo que vale no dura; lo que no vale se eterniza”. (Ramiro de Maeztu, 1874 – 1936; filósofo español).
En Mongolia la almacenan en sitios frescos con el fin de que cualquier integrante de la casa se la beba cuando tenga calor y le apetezca. En Shenzhen, China, se la conoce como la bebida de los ricos y se vende cara por su alto valor nutricional y sus anticuerpos que ayudan a combatir infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Ahora, poco a poco, ya empieza a estar al alcance de todo el mundo.
El Bonyu Bar ( Bar de Leche Materna), ubicado en el Distrito Kabukicho, de Tokio, sirve a sus clientes un vaso de leche materna por unos 18 euros (2000 yenes) o directamente del pezón por 45 euros (unos 5.000 yenes). En una de sus barras, varias mujeres te permiten saborear, por ese módico precio, sus secreciones mamarias. Eso sí, como en todos los sitios gourmets es muy conveniente seguir las recomendaciones de los barman ya que -al ser productos naturales-, no hay dos leches iguales. Así, algunas tienen muy poco sabor, otras son excesivamente dulces y hasta si alguna señora y/o señorita está resfriada, la calidad de su leche puede que no sea la mejor.
Nada como informarse antes de consumir.
2933. Lunes, 5 septiembre, 2016
Capítulo Dosmilésimo noningentésimo trigésimo tercero: "Todo el mundo es extraño y maravilloso para unas pupilas bien abiertas". (José Ortega y Gasset, 1883 - 1955; filósofo español).
Vuelta a la rutina después de recorrer de cabo a rabo un país (demasiado) verde. Un país tranquilo, sin grandes pretensiones, y del que me ha gustado especialmente su filosofía de vida; filosofía de la que me he traído una mochila llena con la intención de aplicármela -a partir de ya- cueste lo que cueste.
- Sólo hay dos cosas de qué preocuparse: si estás bien o estás enfermo.
- Si estás bien, entonces no hay nada de qué preocuparse.
- Si estas enfermo, hay dos cosas de que preocuparse: Si te vas a poner bueno o si acabarás muriendo.
- Si te pones bueno, no hay nada de qué preocuparse.
- Si te mueres, hay dos cosas de qué preocuparse: si irás al cielo o al infierno.
- Si vas al cielo, no hay nada de qué preocuparse.
- Pero si te vas al infierno no vas a tener tiempo de preocuparte... porque vas a estar condenamente ocupado saludando a todos tus amigos.
Y ahora, al lío.
Lecturas de verano. 31: “Dar en el clavo”.
Esta expresión, se asocia habitualmente con la acción de martillar, clavar, pero no es esa la procedencia del dicho. En la Antigüedad, existía un juego infantil llamado “hito”, que consistía en fijar un vástago o un gran clavo a cierta distancia de los participantes quienes, desde su lugar, arrojaban unos tejos anillados de hierro, de manera que el éxito en el juego lo lograban quienes conseguían acertar con el aro en el hito, como el hito generalmente era de hierro, solía ser un clavo, la expresión “dar en el clavo” pasó a ser lo mismo. Pasado el tiempo y como ha sucedido con casi todos los dichos, se comenzó a utilizar con otro sentido, como el equivalente a atinar en la solución de alguna cosa complicada y/o difícil.
... historias extra-ordinarias
Lecturas de verano. 30: “Apaga y vámonos”.
Se usa cuando al ver que una cosa toca a su fin, o cuando se oye o se ve algo disparatado o sin sentido. Su origen parece venir como casi todas de la voz popular; al parecer en el pueblo de Pitres, Granada; en dicha localidad, dos sacerdotes, se disputaban una plaza de capellán, y apostaron quién de ellos decía la misa más rápida. El primero oyendo al segundo como comenzaba la celebración diciendo: “Ite, misa est”, que es la frase en latín con la que se concluía tras la bendición final, le dijo al monaguillo que sujetaba la vela: “apaga y vámonos”.
... historias extra-ordinarias
Lecturas de verano. 29: "Tié q'haber gente pa'tó".
La frase rotunda que se atribuye al maestro del toreo cordobés Rafael Guerra “Guerrita”, aunque otros también la atribuyen al torero Rafael “El Gallo”; según las fechas, parece ser más creíble que fuera el torero sevillano que al cordobés. Se dice en el mundo del toreo, que después de una exitosa corrida en Madrid, era habitual que los diestros ofrecieran una fiesta en el hotel que se hospedaban a los amigos, periodistas y gente relacionada con el mundo de las artes y la cultura, siendo así, en una de esas celebraciones acudió Don José Ortega y Gasset, se le presentó al matador como “filósofo”, a lo que el maestro inquirió sorprendido: –¿Filósofo? ¿y eso qué es? Le explicaron que se trataba de alguien que trabajaba sobre las ideas y el pensamiento, a lo que Rafael Guerra, asombrado por tamaña profesión, sentenció haciendo famosa la frase: –“Tié q'haber gente pa'tó”-.
... historias extra-ordinarias
Lecturas de verano. 28: "Atar los perros con longaniza".
Esta frase se remonta a principios del siglo XIX, y más concretamente a Candelario, un pueblo de la provincia de Salamanca, cerca de Béjar, muy famoso por sus embutidos, en el que vivía un conocido fabricante de chorizos que se llamaba Constantino Rico, apodado “El choricero”, cuya figura la inmortalizaría el pintor Ramón Bayeu en un tapiz que hoy se puede ver en el Museo del Prado. “El choricero” tenía su factoría en la que trabajaban varias empleadas, en los bajos de su casa y en una ocasión, una de ellas, en la que la prisa le acuciaba por las circunstancias, no se le ocurrió más que atar a un perrito a la pata de un banco, usando, una ristra de las longanizas que estaba embutiendo, en ese momento, entró un muchacho, hijo de otra de las trabajadoras a dar un recado a su madre y presenció boquiabierto la escena, salió rápidamente a de divulgar que en casa del “Choricero” se atan los perros con longaniza. La expresión, se hizo habitual en el pueblo y se difundió por toda España, y se utiliza cuando se hace ostentación de riqueza y derroche.
... historias extra-ordinarias
- Tantos hombres y tan poco tiempo
® peluche 2002-2022
|